Saltar al contenido

Jugar estimula a las personas enfermas de Alzheimer u otras demencias

  • por

A muchas personas enfermas de Alzheimer u otras demencias les gusta jugar. Cuando su estado de deterioro es muy evidente, su imaginación les lleva a que vivan como reales situaciones que solo existen en su mente y así se sienten bien.

Mi madre que sufrió esta enfermedad durante diecisiete años, descubrió los libros de cuentos de mis sobrinos que le llamaron la atención debido a sus creativos y coloridos dibujos en sus portadas y dijo “oh, esto es lo que yo quiero”, des de entonces le gustaba mirar los dibujos y que la persona que la acompañaba le contara el cuento, porque en aquel momento ella todavía leía, pero no entendía mucho el sentido de lo que leía.

Más tarde cuando mi madre ya estaba en la residencia, una señora residente, Pilar, me dijo, “¿sabes?, cada día llevo a tu madre a jugar al rio y nos lo pasamos muy bien, mañana la voy a llevar otra vez y le voy a dar caramelos”,  lo que me contaba era fruto de su imaginación pero yo le seguía la corriente y le respondí, aparentando mi sorpresa y alegría a la vez, “de verdad?,  que bien!, llévate una pelota para jugar “, Pilar me contestó: “si, si, la voy a llevar”; mi madre no era muy consciente de lo que estaba pasando, pero Pilar vivía plenamente su relato. Ella consideraba que mi madre era su niña y la trataba y quería como si fuera su hija pequeña.

A mi madre le gustaba jugar con sus dedos, se pasaba el día contándolos: 1, 2, 3 hasta 50 o más, o por grupos 10, 20, 30 etc., era uno de sus juegos favoritos, se sentía muy importante y su autoestima aumentaba cuando le valoraban su actividad; le parecía que estaba haciendo un muy buen trabajo; supongo que inconscientemente buscó una actividad que ella era capaz de hacer y así mantenerse útil y entretenida todo el tiempo, ya que mi madre siempre había sido muy activa. Sus compañeros de la residencia la valoraban, diciendo: “Quimeta (así se llamaba mi madre), es muy inteligente porque cuenta muy bien”, “debe haber tenido un trabajo muy importante” etc. Cuando yo le decía: “Quimeta, que bien cuentas, lo haces muy bien”, ella me respondía con una sonrisa y un gesto de orgullo y autoestima que se reflejaban en su rostro radiante.

La señora Otilia le gustaba jugar con las muñecas; ella no había tenido hijos y cuidaba su muñeca con todo su amor: la paseaba, le daba de comer, la acostaba, se imaginaba que la bañaba y le cambiaba los pañales y cuando ella se iba a la cama, siempre tenía su querida muñeca a su lado, que ella consideraba su hija.

La señora María se entretenía mucho con un gato de peluche, ella siempre había amado a los animales, especialmente los gatos que siempre la habían acompañado, los cuidaba muy bien y los amaba. Cuando tuvo que ingresar a la residencia sus familiares le regalaron un gato de peluche que ella acogió con mucho afecto, lo llevaba a todas partes, lo cuidaba, simulaba que le daba de comer etc. ya que para ella su gatito era muy importante.

Las conclusiones que he sacado de todos estos casos que he relatado son:

  • Es importante que la persona enferma de Alzheimer, a medida que se va deteriorando mentalmente, tenga estímulos imaginarios o reales que la ayuden a vivir.
  • Los cuidadores de estas personas, es importante que les sigan la corriente y, si es oportuno, jueguen con ellas.
  • Las personas enfermas con un grado de deterioro elevado que deciden tener estos estímulos imaginarios como los que he relatado más arriba u otros, su pérdida cognitiva es más lenta ya que están más motivados.
  • Estas motivaciones les activan y estimulan a seguir viviendo con una mayor calidad de vida, más felices y un mayor bienestar emocional.

Como dice la Fundación Pascual Maragall en su blog: “Disfrutar de actividades que nos resultan placenteras nos aporta bienestar y añade plenitud a nuestras vidas. Cuando aparecen ciertas enfermedades, parece que se pierde la capacidad de realizar muchas de ellas cuando, a veces, se podrían continuar disfrutando con las adaptaciones necesarias”.

20 de diciembre de 2022

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
es_ESEspañol
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad