Saltar al contenido

Los animales de compañía y los enfermos de Alzheimer

Los animales de compañía pueden ser de gran ayuda emocional para todos los que les gustan los animales y especialmente para las persones mayores que viven solas y con más razón para las que sufren alguna demencia como la enfermedad de Alzheimer.

Las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer son muy sensibles a las muestras de afecto que reciben ya que su brújula en este momento de su vida está guiada muy vívidamente por el afecto que reciben; los animales de compañía, como pueden ser, un perro, un gato, un pajarito etc. pueden proporcionarles un gran acompañamiento y consuelo que les ayuda a mantenerse vivos y de buen humor.

Por estas razones en algunos centros de día y residencias donde a menudo viven estos enfermos han incorporado la terapia con estos animales ya que los beneficios que comportan a estos enfermos son muchos.

Entre los aspectos especialmente beneficiosos para las personas mayores, según fuentes de Cavis i que se suman a los descritos anteriormente, está la estimulación de capacidades como la responsabilidad de cuidarlos lo cual influye directamente en la actividad física, especialmente en el caso de los perros a los que se debe sacar a pasear cuando el enfermo vive aún en su casa. Los paseos frecuentes facilitan el contacto con otras personas que también tienen animales de compañía facilitando así una red social.

Otro aspecto beneficioso es que se reduce la sensación de soledad debido a que comparten el espacio y rutina con la mascota y les permite sentir-se más acompañados y también se sienten muy satisfechos y compensados por poder cuidar al animal que se convierte en un miembro más del hogar, al que se cuida y se le quiere.

Se ha demostrado que las personas mayores que viven con animales de compañía disminuyen la medicación para la depresión debido a que vivir con animales mantiene el hábito de la responsabilidad y del cuidado, lo cual beneficia la autoestima y por lo tanto se evita la depresión.

Otro aspecto importante es que contribuyen a hacer sentir al abuelo o abuela protegido y querido porque estos animales dan amor sin restricciones. Su instinto de proteger a su familia los convierte en protectores magníficos.

Otra ventaja es que les aumenta la sensación de tranquilidad ya que el contacto con animales y la acción de acariciarlos les proporciona un sentimiento de calma que potencia la segregación de endorfinas-

Como conclusión podemos decir que es muy recomendable disfrutar de la compañía y de las actividades que comporta tener una mascota en casa, en el centro de día o en la residencia donde resida el enfermo y muy especialmente para las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer ya que les hace sentir útiles al poder cuidarlos y también se sienten muy compensados por el amor incondicional que reciben de su querido animal de compañía.

20 de julio de 2024

Please follow and like us:

1 comentarios en «Los animales de compañía y los enfermos de Alzheimer»

  1. Los animales son vida, un ejemplo a seguir aunque siempre les queramos estar eenseñando a ellos somos nosotros quienes debemos aprender de ellos.

    Buen artículo Carme,

    Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
es_ESEspañol
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad