Saltar al contenido

Afrontar la muerte como afrontamos la vida

  • por

Estos últimos años he vivido la marcha, por razones diversas, de muchas personas cercanas de todas las edades: amigos, familiares y compañeros; la mayoría de estas muertes han sido inesperadas o con un proceso de enfermedad corto, lo cual me ha llevado a reflexionar a menudo sobre la muerte. En general, para la gran mayoría de los integrantes de nuestra sociedad actual la muerte es algo lejano en la que no pensamos demasiado, pero últimamente no nos ha quedado más remedio que pensar en ella.

Cada uno de nosotros afrontamos la muerte a nuestra manera, unos con más serenidad y otros de forma más dramática y desesperada; lo que si es común a todos es que cuando se trata de personas cercanas y queridas todos sentimos un gran dolor por la pérdida de la persona amada y esto es sano y natural aunque es bueno dejar ir este dolor lo antes posible.

Hace unos años murió Mayte, la hija de una amiga, de un cáncer fulminante y un mes antes de morir permitió que un periodista le hiciera una entrevista para explicarle como afrontaba su propia muerte. A continuación transcribo su respuesta a algunas de las preguntas más importantes:

– ¿Cómo te gustaría que fuera tu ceremonia de despedida?, ella responde: “He sido capaz de poner un derecho de admisión a mi ceremonia de despedida; no podrá entrar quien piense que es una mierda que me muera. Me gustaría que mi ceremonia de despedida fuera bonita y que los asistentes me puedan decir adiós con alegría, porque yo digo adiós a la vida con alegría y gozo, Quiero que la gente vibre”.

-Cuando le preguntaron si tenia miedo ella respondió: «tengo muchos miedos, pero he aprendido a liberarme de ellos y cuando lo he hecho ha resultado todo mucho más fácil de manera que puedo vivir la vida desde otro lugar. El proceso comenzó en casa porque no podía comer ya que me dolía mucho la boca del estómago y en lugar de vivir el momento de la enfermedad empecé a tener muchas paranoias y un amigo me dijo que hiciera una lista con todos mis miedos y una vez hecho tirara el papel. Lo hice y fue muy hermoso ya que pude abrazar lo que me estaba pasando”.

– También expresó como se sentía con los mensajes de las personas de su entorno
cuando supieron que tenía cáncer: “Os acompañamos”, me expresaban
estamos a tu lado”, “Esto es todo lo que necesitaba en este momento”. “Empecé
la quimio y empezaron a llegar mensajes de supervivencia y de lucha y
curiosamente comencé a sentirme mal ya que me molestan estos mensajes
porque te cierran posibilidades ya que este proceso podía acabar con la muerte
y cuando ellos me dicen esto siento que solo me quieren viva y si me muero
también quiero que me amen”.

El testimonio de cómo vive Mayte su proceso durante la enfermedad, casada y
madre de tres hijos, me hizo pensar mucho. Sentí que se trata de una persona muy
valiente y entera que ha sido capaz de afrontar con serenidad su enfermedad y
sus posibles consecuencias y esto en esta sociedad donde vivimos tiene mucho
mérito, porque nuestra cultura nos lleva a tener miedo de la muerte y el
sufrimiento y esta emoción no nos deja prepararnos para vivir este proceso con
serenidad, madurez y alegría, como fue capaz de hacer ella.

Hoy en día hay mucha información de personas que han vivido experiencias cercanas a la muerte en las que pasan un tiempo fuera de su cuerpo y cuando vuelven dicen que estaban muy bien allí y la mayoría no quieren volver. El doctor Manuel Sans Segarra es un médico cirujano que fue el director del Servicio de Urgencias del Hospital de Bellvitge de Barcelona y pudo hablar con muchos pacientes que habían muerto por unos momentos y cuando volvían todos coincidían en decir que lo que vivieron fue maravilloso y que experimentaron un gran amor como nunca habían sentido aquí en la tierra, incluso una de las pacientes le regañó porque le había vuelto a la vida ya que ella no quería volver porque estaba muy bien allí. Este doctor ha escrito varios libros sobre el tema y últimamente ha publicado uno muy exitoso titulado «La supra consciencia, existe vida después de la vida«.

Como conclusión quiero decir que sería muy positivo que nuestra sociedad nos
preparara para la muerte, ya que de esta manera la podríamos afrontar sin miedo,
con serenidad y alegría.

20 de octubre de 2025

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
es_ESEspañol
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.