Saltar al contenido

La música y los enfermos de Alzheimer y otras demencias

  • por

La música tranquila y también la alegre son un bálsamo para los enfermos que tienen una patología cerebral como son las demencias.

Hace poco fui a visitar a la residencia a una amiga mía, Carme, que padece la enfermedad de Alzheimer, está en una fase que habla muy poco y casi siempre está con los ojos cerrados. Estaba tranquila y cuando le hablé abrió los ojos y me sonrió y luego los volvió a cerrar; su reacción fue como una señal de bienvenida. Estuve un buen rato con ella, acariciándola y hablándole, aunque ella no me contestaba. De pronto se me ocurrió que una buena manera de estar con ella haciendo algo positivo que le beneficiara sería ponerle música, entonces busqué en mi móvil música de un violonchelista famoso que a mí me gusta mucho , Stefan Hauser, y le puse una pieza suya; cuando ella la escuchó, sin abrir los ojos y con un rostro relajado, me dijo: “oh que hermoso”, y siguió con los ojos cerrados escuchando aquella música tan bella; se la veía tranquila y complacida; así pasó una hora, a continuación la llevé al comedor porque era la hora del almuerzo; le conté a la cuidadora que nos recibió cómo reaccionó ella ante esta música y se interesó mucho y me dijo que a partir de ahora buscaría música clásica tranquila para ponerle.

También le dije que a Carme le encantaba ir a los conciertos de música clásica y que incluso cuando empezó con los primeros síntomas de la enfermedad, unas amigas la llevábamos al Auditori de Barcelona y ella disfrutaba mucho de los conciertos y nos decía: “muchas gracias por llevarme, disfruto mucho de esta música”.

Otros enfermos no tan interesados en la música clásica también pueden disfrutar de otro tipo de melodías, como las que recuerdan de cuando eran jóvenes: la música alegre de las fiestas mayores, la que escuchaban en la radio etc. Es muy importante que estas personas enfermas conecten con los recuerdos musicales que les hacen vibrar, ya que así se sienten más felices y vivas.

Mi madre, que sufrió la enfermedad de Alzheimer durante diecisiete años; durante los últimos doce años que estuvo en la residencia gozó mucho de la música tranquila de un mantra con el que yo meditaba. Le puse un equipo de sonido en su habitación y escuchaba esta música cada noche cuando se acostaba, la cual sonaba un rato y después estaba programada para que se apagara sola. Sus cuidadoras estaban muy sorprendidas porque mi madre nunca necesitó pastillas para dormir, a diferencia de la mayoría de los residentes, y dormía muy plácidamente. Cuando iba a visitarla paseábamos por la terraza y cuando estaba cansada le preguntaba: “quieres que vayamos a la habitación a escuchar música?, su respuesta siempre era que sí, y me lo decía con una cara muy sonriente porque le hacía mucha ilusión. Cuando llegábamos a la habitación ella se quedaba muy tranquila escuchando esta música tan relajante.

Esta melodía musical la acompañó siempre hasta los últimos días de su vida. Cuando estaba en la fase terminal, en su habitación siempre sonaba esta música y a ella se la veía relajada y con una dulce sonrisa que nos animaba a todos los que íbamos a visitarla. Mi madre dejó su cuerpo acompañada de estos sonidos musicales tan puros y armoniosos, fue una despedida muy bonita ya que se marchó tranquila y en paz.

La música de estas características tiene unas vibraciones muy positivas que benefician a la persona enferma y hacen que su estado de ánimo sea mucho mejor i como consecuencia, en ocasiones, también puede mejorar a nivel físico.

Para mí fue una gran experiencia comprobar con mi madre el componente terapéutico que tiene la música, que la disfrutó en los últimos años de su vida y que contribuyó a que fuera más feliz.

20 de junio 2023

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
es_ESEspañol
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad