Saltar al contenido

Caminar es uno de los buenos estímulos para los enfermos de Alzheimer y otras demencias

  • por

Al principio, cuando mi madre fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, el neurólogo nos dijo a los tres hermanos que era muy importante que la animáramos a caminar ya que esta actividad estimula el cerebro y  retrasa el proceso de la enfermedad.

La verdad es que nos lo tomamos al pie de la letra y desde el primer momento cuando uno de los hermanos estábamos al cargo de nuestra madre los fines de semana la hacíamos andar bastante, la verdad es que no nos requería mucho esfuerzo para convencerla porque a ella siempre le había gustado caminar. Durante la semana una cuidadora se hacía cargo de ella. Cuando estábamos con ella o bien los tres hermanos o la cuidadora intentábamos ir a los diferentes lugares andando, si no estaban muy alejados, y ella estaba encantada. Al principio, hubo un tiempo en el que estaba siempre muy nerviosa y cuando caminaba se calmaba mucho y de esta manera todos estábamos contentos.

Durante la semana iba al centro de día ya que los tres hermanos trabajábamos, la llevaba en coche mi hermano y la recogía una chica que la atendía, la cual la paseaba por el barrio y las dos iban caminando hasta su casa; la cuidadora intentaba alargar al máximo el paseo hasta la hora de cenar porque mientras estaban caminando por la calle todo resultaba muy agradable para mi madre, ella estaba contenta de poder caminar y encontrarse con sus amigas del barrio; pero cuando entraban a su casa todo se complicaba un poco ya que mi madre se ponía de mal humor porque no aceptaba que la cuidadora estuviera en su casa, le hiciera la cena y la acostara. En algún momento llegaba yo a pasar la noche con ella.

Los fines de semana, cada semana un hijo se hacía responsable de atenderla y cada uno de nosotros la hacía caminar según nuestro criterio y posibilidades, por ejemplo, mi hermana Antònia, que vivía en Cornellà, la llevaba a muchas de las actividades ciudadanas que se hacían en la ciudad y mi madre las disfrutaba mucho, también en ocasiones se iban a Barcelona de compras o a visitar museos. Mi hermano Jaume que vivía cerca de la casa de mi madre, en el barrio de la Font d’en Fargues, como el barrio estaba lleno de jardines y zonas verdes, la paseaba por el barrio y yo acostumbraba a llevarla al mar en coche y una vez allí caminábamos viendo el mar y cuando mi madre se cansaba nos sentábamos cerca del agua con unas sillas plegables que yo llevaba. Mi madre disfrutaba mucho de estas caminatas y estaba muy contenta y tranquila, tanto por el hecho de caminar como también de poder contemplar el mar, lo cual la relajaba mucho.

Cuando mi madre ingresó en la residencia, al principio la llevábamos a caminar por los alrededores de la residencia, pero cuando empezó a perder facultades ya no salíamos de la residencia con ella si no que caminábamos dentro del edificio, por las terrazas y jardines y ella estaba encantada. Todo ello lo hicimos mientras mi madre pudo caminar, la verdad es que conseguimos que su movilidad fuera muy buena hasta la entrada de la nueva fase de la enfermedad.

Mi madre, que sufrió la enfermedad durante diecisiete años, caminó bien durante los primeros once años, por lo que he llegado a la conclusión que el hecho que ella caminara tanto fue uno de los mejores estímulos que la ayudaron a retrasar el avance de la enfermedad a nivel motriz.

Animo a los cuidadores y cuidadoras que caminen tanto como puedan con sus enfermos, ya que esta práctica ayudará a la persona enferma a tener una mejor calidad de vida y a retrasar la evolución de la enfermedad

20 de junio de 2024

 

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
es_ESEspañol
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad